Pedir cita
Pida cita con nuestros psicólogos o contacte para pedir más información.
Una fobia es un tipo de trastorno de ansiedad. Son temores irracionales, excesivos y fuera del control voluntario de algo que representa poco o ningún peligro real, que llevan a la evitación de la situación o del objeto temido.
Nuestra vida diaria puede estar limitada a través de múltiples fobias como las agorafobias (miedo a los espacios abiertos, aglomeraciones), la claustrofobia (miedo a estar encerrado), la fobia social (miedo al ridículo), la acrofobia (miedo a las alturas) u otras fobias simples (miedo a las aves, los perros, a volar, a la sangre...).
Las cuatro características fundamentales de las fobias, que las diferencian de los simples temores, son las siguientes:
Las personas con fobias intentan evitar lo que les provoca miedo. Si eso no es posible, pueden experimentar pánico y miedo, taquicardias, falta de aire, temblores o fuertes deseos de huir.
El tratamiento ayuda a la mayoría de las personas con fobias, este tratamiento puede variar según el tipo de fobia: psicológico en las fobias simples y combinación farmacológica-psicoterapia en el resto.
En las últimas décadas se ha incorporado la Terapia Cognitivo-Conductual al tratamiento de las fobias, empleada eventualmente en combinación con estrategias de exposición. El objetivo es cambiar los patrones de pensamiento, insistiendo en la diferencia entre pensamientos realistas e irrealistas o la diferencia entre posible y probable. Se pretende que los pacientes fóbicos accedan a la exposición al estímulo fóbico con la menor ansiedad anticipatoria posible y con atribuciones adaptativas de sus reacciones motoras y fisiológicas.