Pedir cita
Pida cita con nuestros psicólogos o contacte para pedir más información.
La psicoterapia es la aplicación de la psicología clínica al tratamiento de los problemas mentales a través de una relación terapéutica. Es un tratamiento científico, eminentemente psicológico que, partiendo de la sintomatología física o psíquica expresada por el paciente, consigue los cambios o modificaciones del comportamiento que el paciente desea resolver a través de diferentes técnicas o modelos terapéuticos.
Aunque ha habido en la historia muchos intentos de crear métodos para la evaluación y tratamiento de trastornos mentales desde perspectivas religiosas, mágicas o médicas, se considera que la psicología moderna, científica, se inició en 1879 con la apertura de la primera clínica psicológica por Wilhelm Wundt. La introducción del concepto de terapia cognitivo conductual fue realizada por por Iván Pávlov en 1897.
Entre la contribución de Pavlov y la actualidad, la Terapia Cognitivo Conductual (TCC) ha experimentado un desarrollo y una evolución significativa. Aaron T. Beck, en la década de 1960, desempeñó un papel fundamental en darle forma a la TCC como la conocemos hoy, donde se pone mayor énfasis en los patrones de pensamiento y creencias y cómo estos pueden afectar el comportamiento y las emociones. La TCC combina técnicas cognitivas, que buscan modificar pensamientos y creencias negativas, con técnicas conductuales, que se centran en cambiar patrones de comportamiento no adaptativos. A lo largo de los años, este enfoque ha sido adaptado y modificado para tratar una amplia gama de trastornos psicológicos, y es considerado uno de los tratamientos de elección para muchos de ellos debido a su eficacia comprobada en numerosos estudios y ensayos clínicos.El Centro de Psicología Clínica aplica una Psicoterapia de orientación Cognitivo-Conductual (TCC) que se ha demostrado altamente eficaz para resolver, entre otros, los problemas de ansiedad, depresión, estrés o de las relaciones que se presentan en la vida diaria, ayudando a descondicionar los miedos o hábitos inadecuados aprendidos y reestructurar, a través de la terapia cognitiva, las ideas de corte irracional que provocan múltiples problemas en la persona, su trabajo y la convivencia.
En las últimas décadas también se ha incorporado la Terapia Cognitivo-Conductual al tratamiento de las fobias, empleada eventualmente en combinación con estrategias de exposición. El objetivo es cambiar los patrones de pensamiento, insistiendo en la diferencia entre pensamientos realistas e irrealistas o la diferencia entre posible y probable.